La comunidad científica internacional está sacudida y ha entrado en
polémica, el kilogramo, medida fundamental del Sistema Métrico y nuestra
vida cotidiana, ha sido modificado y nosotros te contamos todo al
respecto.

El problema de las unidades de medida es que básicamente definen nuestro
vida cotidiana. Están tan integradas a nuestra realidad, que ya las
usamos sin darnos cuenta, y cualquier cambio puede sacudir la misma
forma en que vemos el mundo.
Por eso es que los cambios anunciados al kilogramo, definidos por la
comunidad internacional, han causado resonancia por doquier, aunque en
realidad no es para nada tan grave como parece.
¿Qué era un kilogramo?
Muchos no lo sabíamos, pero la
definición oficial de un kilogramo era hasta ahora: la masa de un litro
de agua en su punto de congelación. El problema es que esa definición
puede cambiar dependiendo de la latitud del planeta donde congeles esa
agua, porque la densidad del agua cambia según la presión. Y por
supuesto, está la cuestión de que tiene que ser agua pura (destilada)
Por todo esto, desde 1889 la comunidad internacional se puso de
acuerdo, cogió un cilindro de platino, y dijo que a partir de entonces,
eso era un kilogramo. Los estamos reduciendo un poco, pero ese es el
concepto.

¿Y cómo cambió el kilogramo?
Según
reporta El País, el objeto denominado Prototipo de Kilogramo
Internacional (IPK) que durante 129 años sirvió para definir el valor
del kilogramo será mandado a descansar y en su lugar se tomarán
constantes de la naturaleza.
El problema es que aquel cilindro
metálico ha cumplido su labor, pero con sus tropiezos. Y es que el
cilindro de platino original ha perdido peso en el último siglo;
comparándolo con sus copias, se calcula que ha perdido unos 50
microgramos.
Por eso es que surgió la necesidad para desarrollar una nueva
definición de kilogramo, una que no dependa de un objeto concreto y que
pueda ser reproducida en cualquier parte del mundo. Así que la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas, después de incontables horas de ardua
labor, anunció que ya tiene la nueva definición.
El nuevo
kilogramo no se define por un objeto físico, sino por una equación con
la Constante de Planck (h); es muy usada en física cuántica al ser la
menor cantidad de energía posible. Por lo tanto, la unidad será definida
en base a una corriente eléctrica y un voltaje.
A partir del año que viene, un kilo ya no será más un kilo. Pero el cambio no tendrá implicaciones en la cesta de la compra https://t.co/rpCGkkiupy— EL PAÍS (@el_pais) November 16, 2018
“Hay
gente que lleva trabajando en esto toda su vida profesional. Ahora
podemos centrarnos en mejorar la tecnología y la precisión de nuestras
mediciones”, señaló Stuart Davidson, jefe de metrología de masa en el
laboratorio físico nacional (NPL) de Reino Unido.
La nueva forma
de definir el kilogramo entrará en vigor en 2019. La cifra inmóvil
elegida para definir la unidad de masa es la constante de Planck, la
cual será medida por medio de un aparato llamado balanza de Watt. “El 20
de mayo de 2019 se vivirá la mayor revolución en la medición desde la
Revolución Francesa”, aseguró el premio Nobel Bill Phillips.
Comentarios
Publicar un comentario